bell notificationshomepageloginedit profileclubsdmBox

Read Ebook: Catálogo Monumental de España; Provincia de Álava Inventario general de los monumentos históricos y artísticos de al nación. by Castro Crist Bal De

More about this book

Font size:

Background color:

Text color:

Add to tbrJar First Page Next Page Prev Page

Ebook has 740 lines and 33548 words, and 15 pages

A??A

EL LUGAR.

Distante dos kil?metros de El Burgo, a cuyo Ayuntamiento pertenece, consta de 17 casas y unos 75 habitantes, lo cual dice su insignificancia.

MONUMENTOS.

Merece mencionarse la ermita de Santa Luc?a, adonde acuden los romeros de toda la comarca en peregrinaciones famosas.

Es un templo, como los anteriores, peque?o, de pronunciado estilo rom?nico, que tiene ?bside ojival, de notabil?simas fenestras, y portada severa y elegante, igualmente ojival.

Las columnas de esta portada ostentan capiteles exornados de interesantes mascarones, y en la archivolta, enriquecida de cordelajes, aparece ya la elegancia de las ojivas.

La ermita en su interior no ofrece nada de particular, ni en imaginer?a ni en ornamentos.

ARCINIEGA

LA VILLA.

En la llanura que se extiende al pie de la sierra de la Encina, muy poblada de huertas y arbolado, est? la villa de Arciniega.

Se compone de 152 edificios y de unos 500 habitantes, los cuales se dedican principalmente al pastoreo.

HISTORIA

Los Reyes Cat?licos confirmaron el privilegio en 1480.

Cuando, en la guerra de la Independencia, los franceses suprimieron el fuero, representantes de todo ?lava, reunidos en el monasterio de Arciniega, nombraron diputado general de su provincia a D. Miguel Ricardo de ?lava.

MONUMENTOS.

A m?s de los edificios modernos levantados por las Hermanas Carmelitas y de la Compa??a de Mar?a, y por los Hermanos Maristas y de las Escuelas Cristianas, todos sujetos al <> de que habl?bamos en el pr?logo para lamentar que anteponga la utilidad a la belleza, existen en la hist?rica villa monumentos de arqueolog?a muy notables.

El convento de las Agustinas, fundado en 1586 por Pedro Ruiz de Montellano y su esposa, In?s de Oribe, ostenta una portada de estilo j?nico y un sobrearco con un notable escudo en piedra.

Los dos palacios de ?lava y de Murga, entrambos con fachadas platerescas y relieves muy elegantes en sus escudos, tienen a?n restos de murallas y alg?n cubo con aspillera casi intacto.

La ermita de la Virgen de la Encina, que se alza en la sierra, es un templo ojival relativamente espacioso, con sus tres naves, su crucero y un retablo magn?fico, en el que se destaca la Virgen, menos apreciable en su talla descuidada y en el estofado de sus telas.

OBJETOS ART?STICOS.

Al lado del Evangelio hay un t?mulo en piedra, labrada primorosamente, y sobre ?l, de rodillas, vestido de pontifical y a su tama?o, est? la estatua del que fu? obispo de Salamanca y de Canarias don Crist?bal de la C?mara y Murga, hijo de Arciniega.

ARGANDO?A

EL LUGAR.

Como a siete kil?metros de Vitoria, junto a la carretera de Estella, entre ?lamos y frutales, est? Argando?a, lugar compuesto de unas 16 viviendas, agregado a la capital con sus 75 habitantes.

LA IGLESIA.

Su parroquia, de categor?a rural, pertenece al arciprestazgo de Armentia y est? consagrada a Santa Columba. Adem?s, en el caser?o que llaman barrio de Arriba, hay una ermita dedicada a San Miguel.

La iglesia de Argando?a, efectivamente, es m?s rica, m?s elegante, m?s airosa de portada y ?bside que muchas iglesias rom?nicas de ?lava, las cuales, en su mayor?a, son la sobriedad, cuando no la pobreza misma. Pero acaso no pueda sostenerse, sin evidente exageraci?n, su cotejo con la bas?lica de Est?baliz, fuera de cierta semejanza en la esbeltez de su portada y en el exornado de sus columnas.

Esta portada, no tan ricamente labrada como la de Est?baliz, carece de las hojas, p?jaros y flores que tanto avaloran la bas?lica; pero ofrece en los dados de sus columnas y en el entrelazo y figuras de sus capiteles una suntuosidad realmente inesperada por la insignificancia y peque?ez del edificio, que en todo lo dem?s--am?n de su ?bside, muy hermoso y bien conservado, con ricas fenestras,--que en todo lo dem?s, repetimos, no ofrece nada digno de menci?n.

ARZUBIAGA

EL LUGAR.

Es una agrupaci?n de siete viviendas, con unos 26 habitantes, perteneciente al Municipio de Arrazua.

LA IGLESIA.

Su iglesia, de categor?a rural de segunda clase, est? dedicada a la Asunci?n, y tiene una riqu?sima portada, muy parecida a las de Est?baliz y Argando?a, por la riqueza de sus capiteles, labrados con entrelazos y figuras del mejor rom?nico alav?s.

BELUNZA

EL LUGAR.

Lugar con 27 casas y 136 almas, situado en un repecho f?rtil del t?rmino municipal de Urcabustaiz.

LA IGLESIA.

Su iglesia parroquial, de pintoresco aspecto, rural de segunda clase, pertenece al arciprestazgo de Ayala, y es de las m?s notables por el buen gusto que preside las labores de su portada, por las elegant?simas fenestras de su ?bside, por la severidad de su p?rtico, y por todo el conjunto se?oril, rico y fastuoso de este templo rom?nicoojival.

El p?rtico, formando un cuerpo a?adido, se apoya sobre el cuerpo de la torre y sobre el ?bside; es bajo, recubierto por un tejado moderno, y ofrece una bonita arcada del m?s puro rom?nico.

La portada del templo, donde se inicia ya la ojiva, es de finas labores, acaudaladas primorosamente por la riqu?sima archivolta, de notable resoluci?n y elegantes curvas, y por sus catorce columnas, de capiteles sorprendentemente calados por hojas, flores, animales y figuras extra?as.

Las columnas, finas, esbeltas, ?giles, son lisas y de extraordinaria distinci?n. Los capiteles, en sus calados admirables, nos ofrecen las flores cuatrifolias, caracter?sticas de la transici?n rom?nicoojival.

Cuanto al ?bside, acaso es, con los de Est?baliz y Armentia, el m?s notable de cuantos figuran en este CAT?LOGO. Su primera particularidad es que no cierra, sino que prolonga el templo. La primitiva construcci?n debi? ser, como todas las de esta ?ndole, un cuerpo auxiliar con sus tres fenestras: la del centro y las de ambos lados o fachadas. M?s tarde, y con el fin sin duda de agrandar el templo, unieron a este primer cuerpo del ?bside otro segundo, como se prueba por las cimbras del tejado, por las fenestras y por los lienzos interiores.

De todas suertes, este ?bside de Belunza es notabil?simo, y la pureza de sus arcos fenestrales, rom?nicos sin detrimento ni corrupci?n alguna, de lo m?s notable del templo.

BERNEDO

EL PUEBLO ACTUAL.

Est? emplazado en una altura, dominando el valle del Ega, y su comarca es rica en pastos, por lo que sus vecinos se dedican a la ganader?a principalmente.

Dista unos 38 kil?metros de Vitoria y tiene 156 edificios con 300 almas.

HISTORIA

Este fuero de Bernedo se conserva en la C?mara de los Comptos, de Pamplona, y en ?l se prohibe el empleo de las pruebas del hierro caliente y del agua hirviendo, como tambi?n los desaf?os y los juicios de Dios. El Rey manda que los agravios y pleitos se diriman con la presencia de testigos tra?dos por las partes que se querellen.

Bernedo, como se atestigua a?n por su castillo en ruinas y por sus lienzos de muralla en pie, fu? plaza fuerte de importancia. El gobernador de Navarra Alfonso de Novelay concedi? al vecindario en 1306 la exenci?n de pagar por cuanto sacasen del reino. A consecuencia de haber mandado Carlos II de Navarra que volviesen los habitantes a pagar portazgo, acudi? la villa al rey D. Pedro de Castilla, el cual respondi? as? al pliego que le enviaron a Valladolid, donde se encontraba a la saz?n:

Add to tbrJar First Page Next Page Prev Page

 

Back to top