Read Ebook: Kotisirkka by Dickens Charles Aspelin Haapkyl Eliel Translator
Font size:
Background color:
Text color:
Add to tbrJar First Page Next Page
Ebook has 825 lines and 26849 words, and 17 pages
Nota del Transcriptor:
OBRAS
DE CONCHA ESPINA
LA NI?A DE LUZMELA . Segunda edici?n.
DESPERTAR PARA MORIR . Segunda edici?n.
AGUA DE NIEVE . Segunda edici?n.
LA ESFINGE MARAGATA . Segunda edici?n. Obra premiada por la Real Academia Espa?ola.
LA ROSA DE LOS VIENTOS . Segunda edici?n.
AL AMOR DE LAS ESTRELLAS .
RUECAS DE MARFIL . Segunda edici?n.
EL JAY?N .
EL JAY?N
EL JAY?N
DRAMA EN TRES ACTOS
ORIGINAL DE
CONCHA ESPINA
ESTRENADO EN EL TEATRO DE ESLAVA, DE MADRID,
EL D?A 9 DE DICIEMBRE DE 1918.
MADRID EDITORIAL PUEYO Calle del Arenal, 6. 1919
Esta obra es propiedad de su autora, y nadie podr?, sin su permiso, reimprimirla ni representarla en Espa?a ni en los pa?ses con los cuales se hayan celebrado o se celebren tratados internacionales de propiedad literaria.
La autora se reserva el derecho de traducci?n.
Los comisionados y representantes de la Sociedad de Autores Espa?oles son los encargados exclusivamente de conceder o negar el permiso de representaci?n y del cobro de los derechos de propiedad.
Queda hecho el dep?sito que marca la ley.
IMPRENTA HEL?NICA, PASAJE DE LA ALHAMBRA, 3, MADRID
AL INSIGNE DRAMATURGO DR. MAX NORDAU
CONCHA ESPINA.
Madrid, 1.? de Enero de 1919.
AUTOCR?TICA
Publicada en <
Se desarrolla entre pasiones desnudas, entre criaturas buenas, en un medio primitivo, dentro del cual intervienen los elementos, con sus voces y su poder misterioso, como un personaje m?s. No est? hecho a la medida de ning?n actor; as? los de Eslava, que lo desempe?an con patente gallard?a, pregonan la condici?n de su talento, d?cil y flexible.
En este drama no trato de decir nada nuevo, de plantear problema alguno, ni mucho menos de resolverle. Aspiro s?lo a llevar a la escena un pedazo palpitante de vida, un bloque de la cantera humana, labrado por mi coraz?n. Para darle forma no me preocuparon ardides t?cnicos y me dej? conducir por la emoci?n y la realidad, creyendo que este camino, si no f?cil y corto, es el ?nico que logra llegar a un alto fin.
Cuanto a la incertidumbre que pueda causarme esta primera obra teatral, confesar? que, teniendo yo del p?blico un elevad?simo concepto y d?ndole siempre lo mejor de mi alma en mi arte, espero su fallo con la serenidad de quien, al ofrecer con pura intenci?n su d?diva m?s noble, merece, siquiera, un poco de gratitud...
Madrid, 8 de Diciembre de 1918.
REPARTO
PERSONAJES ACTORES
La escena en una aldea montaraz de Santander. ?poca actual.
Los trajes como los usa en el Norte la gente del pueblo, sin marcado color regional que ya no existe. En el acto segundo, casi todos los personajes llevan abarcas de madera a estilo del pa?s. Los hombres usan boina. Se habla el castellano correctamente, con escasas alteraciones, seg?n el texto y la realidad.
ACTO PRIMERO
Un portal r?stico, sostenido por vigas, abierto al campo en casa de ANDR?S, sobre un paisaje agreste que descubre la alta sierra y el hondo r?o. El techado ocupa la escena por el lado derecho, de trav?s. Al fondo corre la empalizada de un huerto con portilla, y a la izquierda, en terreno que lo mismo puede ser campo que corralada y que linda con el camino vecinal, hay un pozo con brocal alto, torno y cadena. A un extremo del portal dos escanillas--las cunas pobres de la Monta?a--donde duermen los ni?os. Un banco, algunas sillas de madera, una cesta de costura y los ?tiles de un peque?o taller de abarcas, dan la impresi?n de que all? se vive al aire libre la mayor parte del tiempo. Varias puertas comunican con el interior del hogar. Es verano. La tarde empieza a caer.
ESCENA PRIMERA
MARCELA Y ANDR?S
Al levantarse el tel?n aparecen MARCELA cosiendo cerca de las cunas y ANDR?S labrando unas abarcas en medio del portal.
MARCELA
No acabas de estar alegre, no... Ni sabes disimular que tienes siempre una pena. ?Dime al menos cu?l es!
ANDR?S
Aprensiones tuyas. Te he repetido muchas veces que soy feliz, que no hay hombre en el pueblo con m?s suerte que yo: tengo lucios ganados, buenas cosechas, una mujer como t?...
MARCELA
Y un hijo que merece su nombre.
ANDR?S
Tambi?n...
MARCELA
Add to tbrJar First Page Next Page